Diputada Circuito 9-1
Janine Prado
Descubre cómo estamos trabajando para mejorar nuestra comunidad a través de iniciativas innovadoras y políticas inclusivas.
Janine Prado
Janine Prado es diputada panameña elegida por el circuito 9-1, Santiago de Veraguas. Es parte de la coalición independiente “Vamos por Panamá” y ha sido designada como jefa de bancada de este grupo en la Asamblea Nacional.
Prado tiene un background diverso: es enfermera, abogada, empresaria y ganadera. Ha trabajado en la cría de ganado Brahman en Veraguas y ha sido activa en la sociedad civil y el sector empresarial antes de ingresar a la política. Prado también tiene estudios en comunicación política y ha vivido y estudiado en España, donde completó su secundaria y una licenciatura en enfermería.
Como jefa de bancada, Prado se ha comprometido a trabajar por una Asamblea más transparente y a combatir la corrupción. Algunas de sus propuestas incluyen reformas a la ley de descentralización , reformas al Reglamento Interno, Fortalecer la Carrera Administrativa y la Ley de derecho humano al agua.
Nosotros Sí Vamos a hacerlo bien.
Nuestro Equipo
Conoce a los profesionales dedicados que trabajan junto a Janine Prado para llevar a cabo su visión y proyectos en el Circuito 9-1.
Gisela Almanza
Jefa de Despacho
María del Carmen Estévez
Asesora Legal
Marybeth Álvarez
Asesora Legal
Leyes
Ley N° 451
(De jueves 31 de octubre de 2024)
QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTÍCULOS A LA LEY 186 DE 2020, SOBRE SOCIEDADES DE EMPRENDIMIENTO, PARA FORTALECER EL APOYO A LOS MICROEMPRENDEDORES
Ley N° 452
(De jueves 31 de octubre de 2024)
QUE MODIFICA ARTÍCULOS DE LA LEY 16 DE 1995, QUE REORGANIZA EL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES
Propuestas y Pilares
ASAMBLEA
Conectar a la ciudadanía y recuperar la confianza
- Promover un presupuesto nacional participativo, transparente y medible.
- Reducir el presupuesto de la Asamblea y eliminar el despilfarro.
- Digitalizar procesos legislativos y asegurar votaciones electrónicas y transparentes.
- Crear un departamento para evaluar el impacto y efectividad de las leyes.
- Reformar el reglamento interno eliminando privilegios innecesarios y prohibiendo el nepotismo.
- Regular y visibilizar la actividad de Lobby en la Asamblea.
- Apoyar reformas constitucionales para fortalecer la participación ciudadana.
- Prohibir sesiones a puertas cerradas en la Comisión de Presupuesto.
- Reformar la ley de descentralización para mayor transparencia y participación ciudadana.
- Promover una ley de urbanismo que prioricé áreas comunes y espacios públicos.
SALUD
Un sistema de salud de calidad
- Priorizar la atención primaria para prevenir enfermedades.
- Capacitar al personal de salud en atención a pacientes oncológicos.
- Fiscalizar procesos administrativos para agilizar citas, tratamientos y cirugías.
- Implementar telemedicina a nivel público para combatir la mora en citas.
- Actualizar el Código Sanitario y otras leyes desfasadas.
- Promover la gestión hospitalaria por méritos y especialización.
- Realizar censos de salud para atender necesidades por ubicación geográfica.
- Reformar integralmente la Caja del Seguro Social (CSS) y asegurar su sostenibilidad.
JUSTICIA
Transparencia e igualdad ante la ley
- Garantizar independencia judicial mediante concursos de méritos.
- Capacitar al personal judicial en atención ciudadana y acceso a la justicia.
- Proveer recursos necesarios para disminuir la mora judicial.
- Patrocinio legal gratuito para proteger el interés superior de menores.
- Rediseñar la Dirección de Investigación Judicial y el Instituto de Medicina Legal.
EDUCACIÓN
Preparar a los panameños para el futuro
- Actualizar la Ley Orgánica de Educación con un enfoque en competencias y habilidades.
- Reformar metodologías de enseñanza y modernizar ambientes educativos.
- Fomentar la educación técnica y profesional para estudiantes y docentes.
- Promover la digitalización del sistema educativo y garantizar acceso a herramientas tecnológicas.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Empleo y emprendimiento
- Fortalecer la carrera administrativa para reducir el clientelismo político.
- Impulsar la marca “Veraguas” y apoyar a productores locales.
- Desburocratizar el Estado para facilitar el comercio y reducir la corrupción.
- Implementar plataformas digitales para promover la empleabilidad.
- Fomentar políticas de retorno al campo y apoyar al sector agropecuario.
- Crear una Zona Económica en Santiago para generar empleos.
CORRUPCIÓN E INSTITUCIONALIDAD
Un Panamá justo y transparente
- Ratificar nombramientos basados en méritos, no en influencias políticas.
- Prohibir el fuero penal electoral y exigir declaraciones públicas de bienes.
- Proteger a denunciantes de actos de corrupción.
- Reformar el Código Penal para eliminar la prescripción en delitos contra la administración pública.
- Mejorar la Ley de Contrataciones Públicas para excluir empresas corruptas.
DESARROLLO SOSTENIBLE:
Combate a la pobreza y cuidado del ambiente
- Garantizar acceso a agua potable como un derecho humano.
- Prohibir minería a cielo abierto y fomentar la transición a energías renovables.
- Promover reforestación y penalizar la deforestación.
- Apoyar el turismo ecológico y crear un hub de investigación científica ambiental.
- Implementar programas para reducir el embarazo adolescente y fomentar la independencia económica de las mujeres.
SEGURIDAD
Comunidades seguras y solidarias
- Reformar la educación para inculcar cultura de legalidad.
- Penalizar conductas clientelares financiadas por el crimen organizado.
- Implementar brazaletes de seguridad para mujeres víctimas de violencia.
- Revisar leyes sobre delitos sexuales y acoso en redes sociales.